Retorno a clases semipresencial 2021

PROTOCOLOS SANITARIOS 

1.- Proceso de limpieza y desinfección de salas de clases y otros espacios del establecimiento:

El personal de servicio limpiará en forma continua todas las superficies  que se tocan con frecuencia  ya sean manijas de puertas, los interruptores de la luz, barandas de los pasillos, mesas escritorios, etc. con los productos de limpieza, privilegiando el uso del hipoclorito de sodio al 0,1% para la desinfección o productos etiquetados que posean número de registro del Instituto de Salud Pública de Chile. Las salas de clases estarán ventiladas permanentemente durante y entre cada clase.  Se colocarán los desechos generados  en la limpieza y desinfección en una bolsa sellada para la futura entrega al personal de aseo municipal. Habrá supervisión especial para evitar que los alumnos deambulen al interior del recinto educacional.

2.- Medidas de higiene y protección personal para estudiantes, docentes y asistentes de la educación: 

Como norma general toda persona que ingrese al establecimiento debe portar correctamente la mascarilla o protector facial, llevar consigo alcohol gel para usarlo permanentemente, lavarse las manos al término del recreo, respetar la demarcación de los espacios uso de guantes de protección para el personal auxiliar. También, cabe destacar es que el puesto ( pupitre ) del alumno es asignado y no podrá cambiarse por motivo alguno.  El alumno u otra persona no podrá facilitar sus útiles de trabajo, sean estos : lápices, gomas, reglas, cuadernos,  teléfonos celulares notebook, entre otros. Además, se tomará la  temperatura al ingreso del establecimiento con un termómetro infrarrojo. Toda persona que no esté directamente relacionada con la unidad educativa, deberá seguir los mismos lineamientos y además, se tomarán los datos para la trazabilidad en caso que ocurra un foco de contagio. Respetar la señalética implementada por la unidad escolar en todo momento. En relación con la mascarilla siempre se debe portar una de repuesto, pues debe ser cambiada cada tres horas.  Dentro de las medidas de seguridad, se solicita que los alumnos traigan lo menos posible  accesorios escolares con la debida protección.  Cuando un docente pase de una sala a otra debe cambiarse de capa, guantes y mascarillas.  Estas disposiciones son válidas para todos los estamentos de la unidad escolar. 

3.- Rutinas para ingreso y salida del establecimiento: 

Los alumnos y toda persona que ingrese al establecimiento lo debe realizar por el lado derecho de la puerta principal del establecimiento, siguiendo la señalética que indicará el distanciamiento entre unos y otros.  Al salir lo harán por el lado izquierdo.  Los padres o personas asignadas por el apoderado deben informar en portería el nombre y curso del alumno para que sean retirados al término de la jornada escolar pues los educandos permanecerán al interior del aula. En relación con los cursos superiores, el profesor dará paso en forma paulatina a los alumnos para evitar aglomeraciones al finalizar las actividades académicas.   El hall, en esta oportunidad, no está habilitado para que los apoderados  u otras personas permanezcan en su interior. Para ello, se ha demarcado el ingreso externo para la espera del alumno.  Un funcionario  tomará la temperatura al ingreso del establecimiento y habilitará su entrada siempre y cuando la temperatura sea menor a 37.8. El alumno siempre debe llevar correctamente su mascarilla o protector facial. 

4.-Rutinas para recreo: 

 Habrá señaléticas demarcatorias que indicarán la distancia social entre un alumno y otro. La unidad educativa dispondrá de un funcionario  quien supervisará el cumplimiento de la norma. No se podrá hacer uso de los juegos que están instalados al interior de él. El alumno debe lavarse las manos con jabón o alcohol gel antes de ingresar a clases que será controlado por un funcionario para tales fines.  El uso  de la mascarilla es permanente en todo lugar y momento.  Se  habilitarán tres espacios para que los alumnos permanezcan en el momento de recreo. Estos son el patio de básica, de media y el gimnasio el cual albergará a 15 alumnos. En el recreo se sirve la colación sin compartir con sus compañeros

5.- Rutinas para el ingreso de baños:

  Los baños serán sanitizados  y desinfectados por el personal cada vez que sean utilizados por el alumno.   El alumno(a) podrá solicitar al docente autorización para hacer uso de las instalaciones sanitarias de manera individual , en hora de clases para evitar la aglomeración en horas de recreo. En el interior hay un dispensador con jabón líquido para lavarse las manos durante un período de tiempo de 40 segundos y luego secarse las manos en el secador automático . El ingreso a esta dependencia será de a uno para evitar el contacto social. En la entrada habrá un asistente  en forma permanente para supervisar la entrada y salida de él.

6.- Otras medidas sanitarias:

Los alumnos que presenten algún malestar sean estos vómitos, diarrea, entre otros, se informará al apoderado vía telefónica para que lo venga a buscar a la brevedad posible permaneciendo en la sala de aislamiento. También se demarcará el espacio entre la mesa del profesor y de los alumnos. En caso de ocurrencia de movimiento telúrico, cada profesor con el grupo curso se dirigirán a la zona de seguridad demarcada  con un círculo, estando con una distancia de un metro. 

7.- Protocolo de activación ante sospecha o confirmación de Covid 19.- 

El funcionario encargado del Protocolo de activación o confirmación de Covid 19 es la encargada de convivencia escolar, profesora Ana María Jorquera. En el evento de verificarse algún síntoma, tener sospecha o haber mantenido contacto estrecho con un caso confirmado de Coronavirus, se tiene que aislar a la persona inmediatamente. El afectado debe acudir al centro asistencial para tomar el PCR correspondiente. Al Colegio le corresponde el CESFAM  San Felipe El Real ubicado en Cajales o bien el hospital San Camilo.  El funcionario encargado deberá recabar información para entregar el listado completo  de contactos estrechos de  la persona afectada para que  defina la trazabilidad al organismo competente. En caso que sea confirmado la persona debe cumplir con la medida de cuarentena por 14 días desde la fecha del último contacto. Del mismo modo, todas las personas que son parte del curso deben permanecer en cuarentena por 14 días y habrá suspensión de clases del curso completo durante el periodo de cuarentena avisando al Servicio de salud y al Departamento Provincial de San Felipe. El reintegro a clases deberá ser acreditado por el facultativo correspondiente. Esta situación deberá ser informada oportunamente a los afectados a través de llamado telefónico y correo institucional de cada alumno.

8.- Lineamientos para la operación de sistema de alimentación 2021.-

   La unidad escolar no está adscrito a ningún programa de alimentación auspiciado por JUNAEB. La merienda la traen los alumnos desde sus hogares y son consumidas en momentos de recreos. Además, la unidad escolar, con la flexibilidad que otorga el ministerio, ha decido retrotraerse de la jornada alterna en horas de la tarde.  Además, el colegio no cuenta con el servicio de quiosco, por lo tanto, no hay expendio de alimentos. 

9.- Plan de Educación remota

El plan de educación remota se llevará a cabo en forma complementaria  desde prekinder a cuarto año de enseñanza media en todas las asignaturas que contempla el currículo de estudios. Estas  clases online se realizarán por la plataforma Meet. La forma de contacto es a través de los correos institucionales por el cual se comunica el día, la hora, la asignatura y el link de contacto para entrar a la clase. Estas serán supervisadas por la dirección en todo momento para verificar la asistencia de los agentes involucrados, llámese docente, alumnos. Como apoyo pedagógico se utilizarán los textos del estudiante en todos los niveles . Del mismo modo, se utilizarán las páginas sugeridas por el ministerio tales como: TV Educa, Aprendo en Línea, Bartolo, etc.  En caso de cierre escolar del colegio, producto de contagios masivos, todas las clases se impartirán online, incluyendo el proceso de evaluación por medio de formularios  o entregas de guías de trabajo las cuales serán publicadas en el classroom de cada curso para ser desarrolladas y posteriormente ser enviadas al profesor correspondiente.

Durante el año se ha llevado a cabo el proceso de inducción del  Equipo de Gestión y Asistentes de la Educación. Esta comenzó el lunes  27 de julio del 2020. En todo caso, para el  año 2021 se avisará con anticipación el retorno clases semipresenciales en dónde  habrá una reunión general online con el cuerpo docente y asistentes de la educación con la finalidad de reforzar y entrenar a todo el personal que labora en el establecimiento en relación con las normas de higiene y seguridad y los protocolos requeridos por la autoridad sanitaria de salud y de educación respectivamente .  Las inducciones serán llevadas a cabo por el equipo de gestión y de convivencia escolar. Los lineamientos serán expuestos a través de un power point  con un espacio abierto a preguntas de los asistentes en relación con las diversas rutinas que se han de seguir en forma taxativa. En ella se mostrará el uso correcto de la mascarilla, la toma eficaz de la temperatura, modo correcto de la sanitización de las diversas dependencias del colegio, el lavado idóneo de las manos, el distanciamiento que está señalado por las demarcaciones al interior del recinto educacional y el equipamiento con el que cuenta el colegio para enfrentar la contingencia sanitaria y la sala de aislamiento para la persona  que pueda tener un síntoma sospechoso. Del mismo modo, se informará sobre las diversas jornadas y los espacios habilitados para el desarrollo de las clases presenciales y la forma en que éstas se llevarán a cabo.

10.-Comunicación a la Comunidad Educativa. 

La Dirección del colegio informará a la comunidad escolar, previa reunión con el Centro General de Alumnos y del Centro de Padres sobre todas las medidas de higiene, protección, rutinas, etc. al interior del establecimiento. Posteriormente éstas serán informadas  a través de los correos institucionales de cada alumno. Se solicitará a cada profesor jefe que habilite el whatsapp de cada curso para tener contacto directo con los padres y apoderados y con los alumnos respectivamente. Por último, el medio de contacto telefónico con el colegio, siempre  estará disponible para atender consulta de la comunidad escolar. Los alumnos que presenten dificultad de conectividad serán llamados telefonicamente para comunicarles y entregar el material físico para su desarrollo de guías.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

La Dirección y el Equipo de Gestión en común acuerdo con los demás estamentos educativos ha propuesto la organización del calendario escolar descrito anteriormente debido a los siguientes motivos:

a.- El colegio tiene una alta demanda de la comunidad por sus buenos resultados académicos, por lo tanto, tenemos la matrícula copada en todos los niveles desde prekinder a cuarto año medio. Adjuntar archivo del SIGE 2021.

b.- El espacio de las salas y de los patios es reducido para al albergar al grupo de alumnos a pesar que se ha dispuesto horarios diferidos para su funcionamiento. Adjuntar fotos

c.- Los alumnos tienen una conectividad de un 99,4%, por lo tanto, hay grados de confianza en que los educandos puedan complementar sus clases presenciales con las de vía remota, avalada por la experiencia educativa dada el año 2020.-  Adjuntar información 

d.- Un porcentaje importante de alumnos cuentan con el apoyo de sus familias. Esta situación ha constituido un respaldo importante  a la gestión pedagógica que con esfuerzo ha pretendido  mantener los estándares de calidad de los aprendizajes.

e.- El Colegio pertenece a la Congregación de las Hnas. Hospitalarias de San José quien presta sus servicios a niños jóvenes y ancianos. Al lado del Colegio está El Hogar de Ancianos cuyos funcionarios tienen contacto ocasional con el colegio debido a la cercanía y a la estrecha colaboración entre ambas instituciones.

f.- El Plan de Retorno Seguro se implementará cuando las condiciones sanitarias aseguren la salud, bienestar y seguridad de los miembros de la comunidad escolar con la finalidad de evitar riesgos que menoscaben la integridad de la comunidad escolar.